
Federer, en el último Roland Garros, recorre una estación el metro de París, donde uno de sus afiches es protagonista de una nueva campaña.
En una nota publicada en Emprendedores News, hay un análisis de distintos expertos acerca de la imagen y el potencial de Roger Federer. Llegan incluso a equipararlo a un Mohammed Ali o incluso a Michael Jordan. Sin embargo critican, en su primera etapa como rey del tenis profesional, que el manejo familiar de los contratos y de su imagen no le hayan permitido aprovechar al máximo el potencial de ganancia. La contrapartida: su cabeza ha estado ocupada en hacer lo que mejor hace: jugar y convertirse en el más grande de todos los tiempos.En 2005 Federer regresó a la empresa de marketing IMG para dejar en sus manos la promoción internacional y recuperar el tiempo perdido.
Los contratos internacionales de Federer para explotar su imagen probablemente ronden los 12 millones de dólares anuales. Se rumorea que en junio del 2006, Federer firmó un contrato con Rolex que aunque no se conoce con precisión, rondaría los 15 millones de dólares a lo largo de diez años en los que Federer debería lucir un Rolex cada vez que recibe un trofeo
Otro contrato de peso es el que tendría con Wilson: 2 millones de dólares anuales si se mantiene como líder del tenis. También en enero de 2007 firmó un contrato con Gillette en simultáneo con Tiger Woods y Thierry Henry. Si a ésto sumamos los más de ocho millones de dólares en premios ganados durante la temporada 2006, estamos hablando de unos 23 millones de dólares al año en ingresos. Roger Federer transmite una serenidad y coherencia entre su carrera tenística y su corrección dentro y fuera de las pistas, lo que nos permite creer cuando pronuncia frases como éstas:
"El dinero es para mí sólo una bonificación extra porque yo amo de verdad el juego"
Ver más en Roger Federer. ¿Qué palabras le vienen a la mente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario